top of page

MIERCOLES 25 – 18.00 hs.

 

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO - Riobamba 985

 

 

  • Performance : Los Centinelas del sueño eterno por la Compañía Tragicómica Tanguera 

 

¿Puede el tango ser una intervención en la mismísima Ciudad de Buenos Aires? ¿O es la mismísima Ciudad de Buenos Aires,

una "Instalación Tanguera"? 

El tango se vive en el cuerpo y la ciudad también. Y serán los cuerpos del tango los que circularán en la Casa del Bicentenario, 

y se rozarán con los artistas que allí se exponen y devendrán en otra obra, aquella que se produce con la mirada inadvertida del espectador. Como en una milonga,en el entrevero del tango, la ciudad,el arte y  la cultura.

 

Dirección: German Ivancic,  José Garófalo y Diego E. Rodríguez

Intérpretes: Hernan Crida, Eduardo Luzzi, Vanesa Robles, Adriana Viñals, Fernanda Petrarca, Nuria Schneller, Tamara Jazmín Odón.

 

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CINEFILIA TANGUERA. Leonel Mitre 

 

 

  • HERMANOS DE SANGRE

Dirección: Jonathan Monroig 

Ficción. Argentina

 

  • SANATA 

Dirección: Yael Szmulewicz

Video-Danza. Argentina

 

  • VIA TANGO

Dirección: Adriana Navarro

Animación. España

 

  • A TANGO ROAD TRIP

Dirección:Maya Humo

Documental / Vido-Danza. Francia

 

  • TODO ESTO POR UN TANGO

Dirección: Frédéric Hontschoote- Fran. Leiva

Ficción. Francia

 

  • TANGO NOIR

Dirección: Aron Acuña

Ficción / Video-Danza. Costa Rica

 

  • LO DE RIBERA

Dirección: Juan Carlos Camardella 

Animación. Argentina

 

  • NOVIA

Dirección: Nicolás Cesani 

Ficción. Argentina

 

  • TANGO FOR IMPORT

Dirección: Ollantay Rojas- Matías Risi

Video-Danza. Argentina

 

  • ESTA ES MI VIDA (FELIX PICHERNA)

Dirección: Jean- Luc Giadima

Documental. Italia

MARTES 24 –15.00 hs.

 

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO  - Riobamba 985

 

  • MESA REDONDA: El tango y la política.

 

Panel:  Omar Viola, Claudia Sanchez, Ricardo Schoua, Tomas Calello.

 

 

Tomas Calello Sociólogo, Profesor de UBA y Untref,, especialista en historia social de la cultura y del tango.

 

Omar Viola  (Avellaneda, Pcia de Bs As. 1954), en los ‘70 forma parte de la Escuela y la Compañía Argentina de Mimo junto a Elizondo participando como coautor e interprete en más de 10 espectáculos, en los ‘80 funda el Centro Parakultural, uno de los íconos culturales de la década, en los ’90 comienza a producir milongas que encabezan una nueva era para el tango. A principios de siglo cofunda y preside durante 10 años la Asociación de Organizadores de Milonga, que reúne hoy a más de ochenta organizadores.

 

Claudia Sánchez, actriz, realizadora audiovisual especializada en Videodanza y gestora cultural. Maestranda en Gestión Cultural (UBA). Integra el Equipo Antropología del Cuerpo (UBA). Es miembro fundador de la Red de Videodanza y Multimedia Argentina y del Proyecto Corporalidad Expandida. Ha participado de puestas teatrales, performances, trabajos multimedia  y cortometrajes como actriz y realizadora.

 

Ricardo Schoua, director de la revista digital interactiva Tango y Cultura Popular, desde el año 2000, y recientemente del diario digital Mundo Tanguero. Bailarín aficionado.

10 FESTIVAL CAMBALACHE  

La fusión del tango la danza y el teatro 

 

20 > 29 DE MARZO 2015.  PROGRAMACIÓN DIA X DÍA. 

 

 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA a todas las actividades. Sujeta a capacidad de las salas. 

 

Festival Cambalache en una accion conjunta con el Ministerio de Cultura de la Nación.

 

 

JUEVES 26 - 20.30 Hs.      

 

 

TEATRO MARGARITA  XIRGU . Chacabuco 875

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Cenizas de Tango 

 

Cia. de Danza El Escote

Coreógrafa: Roxana Grinstein

Iluminación: Eli Sirlin

Vestuario: Jorge Ferrari

Compaginación musical:  Roxana Grinstein

Intérpretes: Maximiliano Avila, Julia Gomez, Cecila Pugin, Maria Emilia Nonino, Marina Brusco, Iliana Etcheverri, Ignacio Saracen.

 

“Cenizas de Tango” es una visión contemporánea sobre este género:  aquello que queda del tango tradicional, donde también caben otros espacios musicales. Se recorrerán  los arquetipos  del folklore argentino y  otros de nuestra sociedad como el casamiento,  la seducción, el abandono… dentro de una atmósfera de dramatismo y momentos de humor, con música de los más influyentes compositores de nuestro país.  

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

  • Negro

 

Cia. Laboratorio Tango Danza Teatro

Director: Alberto Goldberg

Asistencia teatral: Irina Jabsa

Coreógrafa: Amaray Cochero

Intérpretes: Edgardo Narvaez, Andrea Hammersmith, Chino Kunh

Diseñador de luces: Carla Giovannini Pereyra

Vestuarista: Fernanda Bettina Gonzalez Caride

Maquilladora: Doroty Di

 

Basado en el análisis de Otelo de Shakespeare,  se conforma un espectáculo de interacción entre los bailarines y un actor, la historia esta adaptada a nuestra realidad contemporánea. Hace 400 años, la intriga fue descubierta, murieron  varios de los personajes y se reestableció cierto criterio de justicia y equilibrio.

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

  • Chiquilin:  de la calle a la escena

 

Dirección : Leonardo Pankow.

Intérpretes: Lucia Ohyama, Maia Pankow, Juan Manuel Vazquez, Luciano Millaqueo, Josefina Stellato, Juan Cupini, John Freddy Galindo, Leonardo Pankow.

 

Un joven de familia humilde en un entorno de desordenes económicos y sociales se traslada a una gran ciudad, donde tendrá que enfrentar  nuevos desafíos para poder sobrevivir. Se plasman así los conflictos de la situación social argentina y Latinoamérica en una historia de amor.  Uno de los objetivos de este espectáculo es mostrar como a partir de la danza, una persona puede encontrar una manera de integrarse socialmente. 

 

 

 

 

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Hambre de Piel   

 

Cia. Quiero Ser Agua & Oriel Toledo

Idea y concepto: Rosalia Wanka (Austria)

Coreografia e interpretacion: Oriel Toledo y Rosalia Wanka

 

“Hambre de piel”, la necesidad imperiosa de querer ser tocados y de tocar a los demás, de reunirnos con otros seres humanos con la excusa de sentirnos unidos porque el contacto nos hace conscientes de que existimos. Los demás también existen y con el tacto nos hacemos visibles a ellos. Este contacto puede ser tanto ilusión de unión como una confirmación de nuestro aislamiento total dentro de nuestra piel. ¿Qué reacciones tiene nuestro cuerpo y nuestro ser frente al la desolación de su piel, cuyo hambre no puede ser satisfecho?

 

 

 

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

  • Chess Piece 

 

 

Cía. Tangotheatre Kiukkarainen (Finlandia)

Coreógrafos e intérpretes: Marjo Kiukaanniemi, Timo Hakkarainen

Asistente: Jere Kolehmainen

Diseñador de luces: Jere Kolehmainen

Vestuarista: Marjo Kiukaanniemi

Escenógrafos: Sami Rantanen, Timo Hakkarainen

 

Dos soldados olvidados después de un agotador juego de ajedrez se lanzan al juego. El mimo, el clown, el tango y la danza contemporánea conducen un dueto donde las reglas y estrategias tienen un tacto astuto y travieso y en que a veces también se necesita usar la fuerza bruta. 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Marisa Vazquez Cuarteto

 

VIERNES 27 - 20.30 Hs.

 

TEATRO MARGARITA XIRGU . Chacabuco 875

 

 

  • Chess Piece  (repetición de la función del jueves)

 

  • Hambre de Piel  (repetición de la función del jueves)

.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Soliloquios 

 

Dirección y coreografía: Maximiliano Martino Ávila

Asistencia General: María Carola Ojeda

Intérpretes: Valeria Fernanda Celurso, Iliana Elizabeth Etcheverry, Liliana Toccaceli, Maximiliano Martino Ávila

Diseño de luces y vestuario:  Maximiliano Martino Ávila

 

Obra compuesta por 5 solos de un solo intérprete, donde el tango canción es el protagonista como lamento de un estado del alma. Es un "uno" con el "otro" en ausencia: El Abuso, La Adicción, La Traición; El abandono y La Depresión.

 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Tango Negro

 

Norberto Trujillo. Cía. Girando.

Dirección: Norberto Trujillo.

Coreografía: Eric Dinzel.

 

Intérpretes: Daniela Hernández, Claudia Knittel, Flavia Kohut, Carola Majur, Laura Murphy, Celeste Voria, Fernando Augusto, Eric Dinzel, Héctor Díaz, Mauro Holzmann, Devin Ng, Fransley Padilha.

Un espectáculo inspirado en textos de Oliverio Girondo y tangos de diferentes autores, como Enrique Santos Discépolo, Carlos Gardel y Homero Manzi. Combina danza y actuación, explorando el humor, la ternura y la pasión. 

 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Proyecto Graña 

 

Compañía TempoTango

Dirección: Ignacio González Cano

Coreografía: creación colectiva.

Vestuario: Nélida Bellomo.

Producción: Diego Restivo.

Asistente de Dirección: Soledad Fernández.

Intérpretes: Juan Manuel Firmani, Rodrigo Calvete, Gastón Olguín, Juan Cabral, Leonel Di Cocco, José Manuel Flores, Micaela Spina, Florencia Segura, Romina Miguel, Pamela Colaneri, Gisela Seewald y Nuria Hortiguera.

 

Inspirados en la inigualable voz de la gran Maria Graña, la compañía profundiza en los clásicos de su repertorio. La soledad, el amor, la traición y la nostalgia son abordados desde la danza y otros elementos teatrales y se resignifican desde una mirada actual. 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Orquesta Astillero

 

 

SABADO 28 - 20.30 Hs.

 

CIUDAD CULTURA  KONEX. Sarmiento 3131

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Intimos (fragmento)

 

Dirección: Cristina Banegas.

Coreógrafo: Sandro Nunziata.

Intérpretes: Eladia Córdoba y José Garófalo

Diseño de luces: Verónica Alcoba

 Música original: Pablo Mainetti

 

“Trabajar en los bordes  desde el teatro hasta el tango. Esos dilemas entre la actuación y la danza. Investigar, improvisar, construir atmósferas donde la intimidad es un secreto, un chamuyo, donde siempre algo del tango vuelve a hacernos bailar. Elegimos poetas rioplatenses: Oliverio Girondo, Idea Vilariño, Juan Gelman, Néstor Perlongher y Francisco Urondo. Intimos es la secreta, incansable búsqueda del otro”, dice Banegas

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Nostalgias

 

Cía. Manos 2

Idea, interpretacion y dirección: Lucas Maiz y Nuria Schneller

 

Trabajamos desde el 2005 en la investigacion del lenguaje de la accion (mimo).  Le damos cuerpo a nuestra vision del tango y bebimos de la poesia de Nostalgias . Asumimos una historia que nos identifica con la dimension de un sentimiento.

 

 

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Tango in Blue 

 

Dirección y coreografía: Ollantay Rojas.

Intérprete: Ollantay Rojas, Laura Zaracho, Ulrico Eguizábal.

Colaboración artística: Silvina Grinberg
Iluminación: Magalí Perel

Vestuario: Fernando More 
Escenografía: Agnese Lozupone

Edición de sonido: Guillermina Etkin
Arreglo musical: Martín Jurado

 

En un tenebroso salón de baile venido a menos se encuentran tres personajes, dos hombres y una mujer. Tangos argentinos y europeos de la época intensifican un ambiente oscuro de tiempos pasados. Los límites difusos entre el tango, la danza contemporánea y el teatro generan un lenguaje único. Los roles tradicionales del baile de pareja se van desestructurando y cambiando, se encuentran nuevas posibilidades de interacción. 

 

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Puertas Adentro

 

Compañía de Tango UNA (Universidad Nacional de las Artes)

Dirección y coreografía: Nicolas Schell

Asistente Coreográfico:  Pablo Nahuel Conde

Intérpretes: Estefanía Belen Gomez, Violeta Videla Dorna, Julieta Soledad Belatti, Romina Caffaratti Minari, Martin Gabriel Cardozo, Gustavo Nahuel Alvarez, Gaston Jonatan Robles, Jorge Armando Calabrigo.

 

Pequeña pieza inspirada en lo bello y lo complejo de la vida de a dos. Con la lírica de la conocida música de las principales orquestas de los años 40 (Fresedo, Di Sarli, D’Arienzo) que el oído tanguero familiarmente reconoce, se promueve el encuentro de dos lenguajes que nacen a partir del contacto con el otro.

 

 

 

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • 24M  

 

Coreografía y dirección. Hugo Mastrolorenzo

Asistente de Dirección: Daiana Pujol

Producción: Valeria Grosso 

Diseño de luces: Mirta Castilla 

 

Intérpretes: Carla Rimola, Diego Valero, Delfina Pissani , Martin Cardoso, Ivana De Caro, Alexis Bogado, Sabrina Bastoni, Abril Ottoboni, Giuliano Calvimonte, Juan Pablo Bulich, Rocío Garcia Liendo, Cristian Palomo, Melisa Sacchi, José Luis Medina, Agustina Gómez, Juan Cabral, Gisela Seewald, Gonzalo Baquero, Marisol Rivas, Jorge Calabrigo, Julieta Represas, Mateo Blandon, Laura Vargas, Alejandro Segovia, Gisela Estigarribia, Juan Sosa Peyret, Debora Mastrolorenzo, Bruno Mayo, Cinthia Díaz, Marcos Pereira, Florencia Borgnia, Adolfo Herrera, Diana Parra, Leandro Haeder, Laly Victoria, Marcos Frangoudis, Sofía Ferré, Facundo Barrionuevo, Anabela Chinelato,  Pedro Ochoa, Cecile Boucris, Dario Vartolo, Romina Caffaratti,  Emanuel Pomilio, Danitza Maldonado, Albano Goldenberg, Claudia Caporaletti, Julio Montoya y Ana Isabel Lopera 

 

24M Refiere al 24 de Marzo, día en que se conmemoran en la Argentina las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar. Fecha que dio inicio al último golpe de estado en 1976. La idea es valerse del Arte de la Danza Tango para trascender más allá del mero hecho estético, la idea es valerse de la danza para no olvidar, valerse del arte para generar conciencia, valerse del tango como medio de expresión para mantener latente y activa la memoria de nuestra historia reciente.

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

  • Altertango

 

 

DOMINGO 29- 24 Hs. 

 

LA VIRUTA. Armenia 1366

 

 

10° FESTIVAL CAMBALACHE, Milonga de cierre. 

 

  • Los Melli Tango. Germán y Nicolás Fillipeli (performance)

 

  • Orquesta Sans Souci con El Chino Laborde

 

Visitá nuestra nueva Página

www.festivalcambalache.com

  • Twitter Classic
  • Facebook Classic

© 2023 by ADAM KANT / Proudly created with Wix.com

bottom of page